sábado, mayo 21, 2022
  • Login
Sin Prensa
Toda la prensa
El Portal de la Infancia
  • EN PORTADA
  • INFANCIA
  • SALUD
  • ENTREVISTAS
  • POLÍTICA
  • SISTEMA DE PROTECCIÓN
  • SOCIEDAD
  • Sobre Nosotros
    • Edita PEstudio – periodismo social
    • Contacto PEstudio – periodismo social
    • Profesionales de referencia
    • Contratar Publicidad
  • JÓVENES PARA JÓVENES
  • EN PORTADA
  • INFANCIA
  • SALUD
  • ENTREVISTAS
  • POLÍTICA
  • SISTEMA DE PROTECCIÓN
  • SOCIEDAD
  • Sobre Nosotros
    • Edita PEstudio – periodismo social
    • Contacto PEstudio – periodismo social
    • Profesionales de referencia
    • Contratar Publicidad
  • JÓVENES PARA JÓVENES
Sin Prensa
Toda la prensa
El Portal de la Infancia
Sin Prensa
Toda la prensa

Otros Tratados internacionales que protegen a la Infancia

22 septiembre, 2021
in leyes y normas
La infancia y la Constitución española

#loquenosecuentanoexiste

Son varios los tratados internacionales ratificados por España llamados a proteger a la Infancia y a asegurar que nuestra legislación va acorde con la de los otros países de nuestro entorno.

Por ejemplo, en el Convenio relativo a la Protección del Niño y a la Cooperación en materia de adopción Internacional (La Haya, 29 de mayo de 1993), se establecen las garantías para que las adopciones internacionales respeten los derechos de los niños reconocidos por el derecho internacional.

Por lo tanto, se instaura un sistema de cooperación entre los estados que intervengan que asegure el respeto a estas garantías y de esta manera, se prevenga: la sustracción, venta y tráfico de niños.

Discapacidad en la Infancia

La Convención sobre los Derechos  de las Personas con Discapacidad del 13 de diciembre de 2006 tiene como objetivo regular y proteger los derechos de todas las personas con alguna discapacidad para que gocen de los derechos humanos y las libertades fundamentales.

Se define a las personas con discapacidad aquellas “que tengan deficiencias físicas, mentales, intelectuales o sensoriales a largo plazo que, al interactuar con diversas barreras, puedan impedir su participación plena y efectiva en la sociedad, en igualdad de condiciones con las demás”

De esta manera, los estados que lo ratifican, se comprometan a: que los niños con discapacidad tengan derecho a expresar su opinión libremente sobre todo lo que les afecte, su opinión sea considerada igual que la de otros niños,  y reciban la asistencia apropiada a cada caso que asegure que pueden ejercer este derecho.

Explotación y abuso sexual

Otro tratado internacional importante y vital en la actualidad es el Convenio del Consejo de Europa para la protección de los niños contra la explotación y el abuso sexual (Lanzarote 25-10-2007) que, como se puede intuir, tiene como objetivo prevenir y combatir la explotación y el abuso sexual en los niños, proteger sus derechos y promover la cooperación internacional para evitar su explotación.

Por lo tanto, en virtud de este Acuerdo, cada Estado que los suscriba se compromete a:

  • Adoptar las medidas necesarias para evitar la explotación
  • Promover la sensibilización en cuanto a protección de los derechos de la Infancia a todas las personas que traten con niños de una manera habitual
  • Adoptar las medidas  necesarias para que los niños reciban información sobre la explotación para que se puedan proteger.
  • Garantizar la coordinación entre los poderes públicos para evitar la explotación.
  • Adoptar las medidas necesarias para prestar asistencia  a las víctimas.

Fuente: Irene Arce Fernández. Consejería de Servicios y Derechos Sociales del Principado de Asturias (2017)

Noticias Relacionadas

La infancia y la Constitución española

La inscripción del niño en el Registro Civil: un derecho

22 septiembre, 2021

En el capítulo anterior vimos la importancia que tiene el Registro Civil y la obligatoriedad de reflejar en él todo...

La infancia y la Constitución española

¿Qué es el Registro Civil y para qué sirve?

22 septiembre, 2021

Es importante la figura del Registro Civil y explicar cómo afecta a la Infancia pero antes bien merece unas líneas...

La infancia y la Constitución española

El estado como principal protector de la infancia

22 septiembre, 2021

Hemos visto en la anterior noticia de “Leyes y normas” cómo en 1996 se introdujeron reformas importantes en el  mundo...

Siguiente Noticia ➡️
El Parlamento pide a la Xunta “seguir apostando” por el acogimiento familiar

El Parlamento pide a la Xunta “seguir apostando” por el acogimiento familiar

¡Tu opinión cuenta! Cancelar respuesta

  • Voluntariado Gallego | La Guía de ONGs de Galicia
    La Guía de ONGs de Galicia | Voluntariado Galego
  • Legumbres y callos Arteixo
    Legumbres y callos Arteixo
  • Recursos para la Infancia en Galicia | SEGERIN
    Recursos para la Infancia en Galicia | SEGERIN

El Portal de La Infancia

  • en portada
  • entrevistas
  • infancia
  • Jóvenes para Jóvenes
  • leyes y normas
  • política
  • salud
  • sistema de proteccion
  • sociedad
PEstudio- Periodismo Social
Intercoruña El Portal de la Infancia
Plataforma Organizacións Infancia de Galicia
Asociación sociocultural En Página Impar
El Diario de Arteixo
  • Twitter
  • Facebook
  • YouTube
  • Instagram
  • LinkedIn
 

Contactar con Redacción

Contratar Publicidad

Sobre PEstudio-Periodismo Social

Sin Prensa
Toda la prensa
  • EN PORTADA
  • INFANCIA
  • SALUD
  • ENTREVISTAS
  • POLÍTICA
  • SISTEMA DE PROTECCIÓN
  • SOCIEDAD
  • Sobre Nosotros
    • Edita PEstudio – periodismo social
    • Contacto PEstudio – periodismo social
    • Profesionales de referencia
    • Contratar Publicidad
  • JÓVENES PARA JÓVENES

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Política de CookiesEsta página utiliza cookies y otras tecnologías para que podamos mejorar su experiencia en nuestros sitios: Más información.